Mostrando entradas con la etiqueta visualizaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta visualizaciones. Mostrar todas las entradas
20 oct 2014
21 ago 2014
Y ahora les toca a ustedes...
Es hora de que ustedes den la clase. ¿Me explican cómo se usan estas herramientas online para hacer infografías?
Soy toda oídos....
Infogram
Easelly
Piktochart
Thinglink
Visually
Venngage
Soy toda oídos....
Infogram
Easelly
Piktochart
Thinglink
Visually
Venngage
Fuente: Vieo Design
17 oct 2013
Mapas: todo lo que usted debería saber y no tenía ganas de googlear
El básico más básico: saber hacer un Google Map. Con sucesivas mejoras del sistema, ahora hasta un niño puede hacer uno en pocos minutos. Hace falta una cuenta en Google (la misma de Gmail, de You Tube, de Google docs y de tantos otros servicios made in Google). Luego es pura intuición; permiten agregar información, links, imágenes, videos.
Restricciones: sólo se pueden incluir fotos que están en Internet, a través de su URL (botón derecho, copiar URL de la imagen). Si querés agregar tus fotos, hay que subirlas a algún servicio online (Flickr, Picasa, etc) y luego copiar su URL. En el caso de los videos, sólo toma -por ahora- los de You Tube.
Restricciones: sólo se pueden incluir fotos que están en Internet, a través de su URL (botón derecho, copiar URL de la imagen). Si querés agregar tus fotos, hay que subirlas a algún servicio online (Flickr, Picasa, etc) y luego copiar su URL. En el caso de los videos, sólo toma -por ahora- los de You Tube.
Una vez creado el mapa, sólo hace falta buscar el código de embed, adaptarlo al tamaño deseado y llevarlo al blog o sitio web. Claro que Google maps permite ciertas funcionalidades y ciertas no. Una de las desventajas de esta herramienta es que sólo deja insertar el área del mapa, y no el sidebar en el que están las referencias del mapa.
1) Registrarse con una cuenta
2) Cliquear en "Map Channels versión 3".
4) Cuando aparece la siguiente pantalla llenar los campos "Map Identifier" (un nombre cualquiera, sin espacios), "Map Title" y "Map Data Source". En este último subtítulo hay varios campos pero sólo deben llenar el que figura como "Google My Maps (KML). Enter the MSID value of the My Map".
5) Ahora viene la parte "complicadita" (ita nomás). Para llenar este campo KML, necesitan buscar un código especial en el Google Map que habían hecho. Lo encuentran en el botón "Enlazar", pero no en el embed que siempre usamos para llevar el mapa a nuestro blog o sitio web, sino en la URL.
No terminamos aún con este paso. Una vez que copiaron esa URL, se la deben llevar al Notes. Verán algo así http://maps.google.es/maps/ms?ie=UTF8&hl=es&msa=0&msid=103601063246471468423.00046bfd5d7388d15e5a0&ll=-19.973349,-63.544922&spn=39.446146,56.513672&z=4
Y necesitan quedarse solamente con el MSID, que como verán forma parte de esta URL. Por eso deben copiar solamente lo que resalto en cian y lllevarlo al campo que faltaba rellenar en el MapChannel. Una vez completados estos tres campos, acceden a las condiciones de servicio y le dan Crear mapa.
7 oct 2010
Visualizar
Hoy veremos algunas herramientas de visualización en clase:
Manyeyes: Gráficas dinámicas y muy simples de hacer
Wordle: Un sitio simple para hacer gráficas palabras
Google Tables: Con una base de datos en un excel, podemos graficarla de manera rápida y variada.
GigaPan: Para hacer imágenes panorámicas interactivas.
Open Heat Map: Siguiendo las instrucciones, se puede hacer mapas interactivos con mapas a partir de datos en un excel.
Chartgo: Gráficas simples en segundos.
Prezi: Para hacer muy buenas presentaciones de manera bien simple.
Glogster: Para hacer muy rápido afiches interactivos.
X timeline: Otro componente para hacer una línea de tiempo
Manyeyes: Gráficas dinámicas y muy simples de hacer
Wordle: Un sitio simple para hacer gráficas palabras
Google Tables: Con una base de datos en un excel, podemos graficarla de manera rápida y variada.
GigaPan: Para hacer imágenes panorámicas interactivas.
Open Heat Map: Siguiendo las instrucciones, se puede hacer mapas interactivos con mapas a partir de datos en un excel.
Chartgo: Gráficas simples en segundos.
Prezi: Para hacer muy buenas presentaciones de manera bien simple.
Glogster: Para hacer muy rápido afiches interactivos.
X timeline: Otro componente para hacer una línea de tiempo
Etiquetas:
visualización,
visualizaciones
27 sept 2010
Mapas: herramientas y opciones
Comencemos con lo básico: cómo crear un Google Map. Una vez que se domina esta herramienta, el resto suele ser bastante similar.
Una vez creado el mapa, sólo hace falta buscar el código de embed, adaptarlo al tamaño deseado y llevarlo al blog o sitio web. Claro que Google maps permite ciertas funcionalidades y ciertas no. Una de las desventajas de esta herramienta es que sólo permite insertar el área del mapa, y no el sidebar en el que están las "pistas" de mapa.
Pero hay otras herramientas y estrategias para lograr customizar un poco más los Google Maps. Una de ellas es MapChannel, que permite "tomar" el Google map y al mismo tiempo utilizar un sidebar. Acá les dejo un pequeño tutorial para utilizarlo.
1) Registrarse con una cuenta
2) Cliquear en "Map Channels versión 3".
3) Crear un mapa.
4) Cuando aparece la siguiente pantalla llenar los campos "Map Identifier" (un nombre cualquiera, sin espacios), "Map Title" y "Map Data Source". En este último subtítulo hay varios campos pero sólo deben llenar el que figura como "Google My Maps (KML). Enter the MSID value of the My Map".
5) Ahora viene la parte "complicadita" (ita nomás). Para llenar este campo KML, necesitan buscar un código especial en el Google Map que habían hecho. Lo encuentran en el botón "Enlazar", pero no en el embed que siempre usamos para llevar el mapa a nuestro blog o sitio web, sino en la URL.
No terminamos aún con este paso. Una vez que copiaron esa URL, se la deben llevar al Notes. Verán algo así http://maps.google.es/maps/ms?ie=UTF8&hl=es&msa=0&msid=103601063246471468423.00046bfd5d7388d15e5a0&ll=-19.973349,-63.544922&spn=39.446146,56.513672&z=4
Y necesitan quedarse solamente con el MSID, que como verán forma parte de esta URL. Por eso deben copiar solamente lo que resalto en cian y lllevarlo al campo que faltaba rellenar en el MapChannel. Una vez completados estos tres campos, acceden a las condiciones de servicio y le dan Crear mapa.
6) Cuando vean esta pantalla, presionen Edit Map Settings.
7) Allí verán el mapa con sidebar, seguido del código de embed, más una serie de campos que se pueden ir modificando para customizar el embed final.
Entre los settings que vale la pena tener en cuenta están: Map Title, Map description, Map language (permite cambiar a español) y Size (tiene campos para modificar el tamaño tanto del mapa entero, como del header y del sidebar). Cada vez que modifican uno de estos menúes, no olviden presionar "Update" para que el código de embed que se genere incorpore todos los cambios.
8) Y ahora sólo copien el código y se lo llevan a sus blogs.
Así se ve el Google maps "pelado" vs el Map Channel
Google
Map Channel
Por favor, prueben a ver si todos los pasos funcionan y luego lo vemos en clase. El mapa de la próxima práctica deberá ser entregado con sidebar.
Una vez creado el mapa, sólo hace falta buscar el código de embed, adaptarlo al tamaño deseado y llevarlo al blog o sitio web. Claro que Google maps permite ciertas funcionalidades y ciertas no. Una de las desventajas de esta herramienta es que sólo permite insertar el área del mapa, y no el sidebar en el que están las "pistas" de mapa.
Pero hay otras herramientas y estrategias para lograr customizar un poco más los Google Maps. Una de ellas es MapChannel, que permite "tomar" el Google map y al mismo tiempo utilizar un sidebar. Acá les dejo un pequeño tutorial para utilizarlo.
1) Registrarse con una cuenta
2) Cliquear en "Map Channels versión 3".
3) Crear un mapa.
4) Cuando aparece la siguiente pantalla llenar los campos "Map Identifier" (un nombre cualquiera, sin espacios), "Map Title" y "Map Data Source". En este último subtítulo hay varios campos pero sólo deben llenar el que figura como "Google My Maps (KML). Enter the MSID value of the My Map".
5) Ahora viene la parte "complicadita" (ita nomás). Para llenar este campo KML, necesitan buscar un código especial en el Google Map que habían hecho. Lo encuentran en el botón "Enlazar", pero no en el embed que siempre usamos para llevar el mapa a nuestro blog o sitio web, sino en la URL.
No terminamos aún con este paso. Una vez que copiaron esa URL, se la deben llevar al Notes. Verán algo así http://maps.google.es/maps/ms?ie=UTF8&hl=es&msa=0&msid=103601063246471468423.00046bfd5d7388d15e5a0&ll=-19.973349,-63.544922&spn=39.446146,56.513672&z=4
Y necesitan quedarse solamente con el MSID, que como verán forma parte de esta URL. Por eso deben copiar solamente lo que resalto en cian y lllevarlo al campo que faltaba rellenar en el MapChannel. Una vez completados estos tres campos, acceden a las condiciones de servicio y le dan Crear mapa.
6) Cuando vean esta pantalla, presionen Edit Map Settings.
7) Allí verán el mapa con sidebar, seguido del código de embed, más una serie de campos que se pueden ir modificando para customizar el embed final.
Entre los settings que vale la pena tener en cuenta están: Map Title, Map description, Map language (permite cambiar a español) y Size (tiene campos para modificar el tamaño tanto del mapa entero, como del header y del sidebar). Cada vez que modifican uno de estos menúes, no olviden presionar "Update" para que el código de embed que se genere incorpore todos los cambios.
8) Y ahora sólo copien el código y se lo llevan a sus blogs.
Así se ve el Google maps "pelado" vs el Map Channel
Map Channel
Por favor, prueben a ver si todos los pasos funcionan y luego lo vemos en clase. El mapa de la próxima práctica deberá ser entregado con sidebar.
21 sept 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)